Quantcast
Channel: Las cosas de Cósima
Viewing all 197 articles
Browse latest View live

LONDRES - West Kensigton y Holland Park

$
0
0

Este verano he visitado una de mis ciudades favoritas: Londres. Hacía exactamente 11 años del último viaje que, por cierto, fue durante unas Navidades muy frías y especiales.

Para mí Londres es rebelde, atrevida, innovadora y algo impertinente. Alternativa y también clásica (a veces demasiado clásica). Un conglomerado de culturas y pluralidades donde se nota la diversidad de la Commonwealth y su relación histórica con Gran Bretaña. Una de esas ciudades que visual y artisticamente me alimenta muchísimo.

En esta ocasión he disfrutado de un Londres diferente. Como ya conocíamos los tópicos de la Westminster Abbey, la Guardia Real, etc. hemos hecho rutas por otras zonas que no suelen ser objetivo de las típicas escapadas a la capital británica.



Mi intención es ir recopilando toda la experiencia de este viaje en diferentes post y guardar así las notas de los sitios nuevos que hemos descubierto. Algo así como un diario del descubrimiento de un nuevo Londres. 

Empiezo por el primer paso del viaje: conseguir unos billetes de avión baratos. En nuestro caso los teníamos desde primeros de abril (una osadía, pero es la única forma de conseguir un chollo de viaje). Segundo, un alojamiento. Y ahí viene la sorpresa. La intención era clara: un estudio pequeño e independiente para poder desayunar y cenar en casa la mayor parte de los días, o simplemente tener un sitio donde quedarnos a descansar una tarde de lluvia. Pues bien, Londres es de las ciudades más caras que he visto nunca (supongo que Tokio ganará por goleada, pero todavía no he tenido esa suerte). Pasamos 4 meses mirando casi todos los días las ofertas de Booking, Airbnb y todo el resto de webs parecidas pero era imposible encontrar algo que se ajustara a nuestro presupuesto. Llegó mediados de julio y todavía no teníamos un sitio donde dormir en el destino de nuestro programado viaje, hasta que apareció el milagro. Quizás por esperar tanto ya no había nadie buscando alojamiento para la primera quincena de agosto y encontramos un piso recién reformado con un pequeño jardín propio y encima en una zona estupenda. Y lo más importante, era la opción más barata de todas las que vimos.


El apartamento era un basement o sótano de una vivienda típica de la zona de West Kensington, a tan solo 8 minutos andando de la estación de metro y tren de Shepherd's Bush, y a dos paradas de metro de Notting Hill. Algo incómodo bajar por esa escalera tan empinada varias veces al día pero la recompensa llegaba al abrir la puerta y, sobre todo, al acceder al jardín particular de la casa y sentarte a tomar una cervecita. Todo un lujazo en plena calle Sinclair Garderns.


Por supuesto, estando en dicha zona era inevitable la visita a Holland Park. Se tardan solamente 10 minutos andando desde Sinclar Gardens. 

Después de ir hasta el final de la calle, cruzamos por Addison Gardens hasta Holland Road.



Es una pasada ver las vías del tren desde el puente. A determinadas horas hay mucha gente yendo o volviendo del trabajo.


Por fín llegamos a Oakwood Court, una calle residencial no muy transitada que tiene una ubicación privilegiada por estar al lado de Holland Park. 




Oakwood Court es un inmenso conjunto residencial de 12 bloques de casas con más de 200 apartamentos de diferentes tamaños. Estos bloques fueron construidos entre 1899 y 1930 los últimos. Me llamó mucho la atención la mezcla de estilo Eduardiano y Art Deco de las fachadas. Por una curiosidad insana pregunté por un piso en venta que tenía 3 habitaciones y un total de unos 200 m2. Impresionante: más de 3 millones de euros. Tuve que comentar que, de momento, no entraba en mi presupuesto. 



Dejando este conjunto residencial se accede al parque por el final de la calle.



Holland Park (es un parque público con 22 hectáreas de terreno, una parte del cual está ocupado por un auténtico bosque silvestre.



También alberga un jardín japonés conocido como Kyoto Gardens, donado por la Cámara de Comercio de esa ciudad en 1991. 



Y como no, el parque también tiene unos habitantes que siempre me han fascinado: los pavos reales. Me puedo pasar horas fotografiando sus plumajes. 


Por último, para terminar con la primera descripción del viaje y como broche final a la crónica de la zona de nuestro apartamento, terminamos la jornada con una estupenda cena en el restaurante Mustard, que tiene un menú muy variado y el servicio es estupendo.  


Y hasta aquí el primer resumen del viaje a Londres.

DÁTILES CON GORGONZOLA Y CROCANTI DE ALMENDRAS

$
0
0

Una variación de un aperitivo clásico

Tengo que reconocer que diciembre no es mi mes favorito. Bueno, no es que no me guste el mes en su totalidad sino más bien las Navidades. 

La Navidad es como una montaña rusa. Parece una prueba de fondo. Primero llegamos al día 24 con un intensivo de exaltación a la amistad y al compañerismo laboral. Me pregunto por qué no podemos quedar con los amigos del colegio y universidad, o hacer una comida con los compañeros de trabajo, en febrero, mayo o noviembre. 

La cuestión es que llegamos todos a Nochevieja con un empacho tremendo pero ¿cómo no vamos a darlo todo en un día tan especial? Suma y sigue. Total, que justo cuando termina Reyes estamos todos buscando la dieta apropiada y el gimnasio más cercano a nuestra casa.

Da igual, seguiremos quejándonos todos los años y volviendo a repetir los mismos excesos. Es como una tradición.

Pues bien, como en este momento estamos en medio de esta bacanal de celebraciones familiares y no tan familiares, y todavía nos queda alguna cena o comida que preparar, os paso la receta de unos Dátiles con Gorgonzola y Crocanti de Almendras


INGREDIENTES:
- Dátiles
- Queso gorgonzola
- Queso Philadelphia
- Crocanti de almendras vahiné


ELABORACIÓN:
Los dátiles tienen que ser grandes y buenos. Yo los compro al peso en la frutería de Hipercor y tienen el punto justo de dulzura, con la piel tersa, brillante y con ligeros pliegues. 

Con un tenedor mezclar en un cuenco el queso gorgonzola y añadir un poquito de queso Philadelphia según queramos un sabor más o menos acentuado. A mí me gusta más bien fuerte para que contraste con el dulzor de los dátiles. 

Hacer una incisión longitudinal en cada dátil con un cuchillo y sacar los huesos. Rellenar con la crema de queso. Limpiar los bordes y terminar con un crocanti de almendras por encima. El contraste dulce de los dátiles y las almendras con el queso un poco fuerte es increíble. 


Y ésto es todo. Fácil, rápido y sencillo. Los clásicos dátiles rellenos con un toque diferente.

Espero que os guste.

PENCAS DE ACELGA GUISADAS CON PIÑONES

$
0
0
Con esta receta recupero mi afición por las verduras con una de las más simples: la acelga. Parece que es la hermana más humilde del grupo pero a mí me parece que debería estar a la cabeza de todas. Cuando compro un manojo grande de acelgas suelo cocinar las hojas por un lado (rehogadas con patatas me parecen un platazo rico y simple) y, por otro, las pencas. Hay infinidad de recetas

TARTAR DE ATÚN Y SALMÓN

$
0
0
La cocina compartida es una gozada. A veces creo que en los últimos años ha habido un cambio en los gustos de muchos de nosotros por la gastronomía. O puede que sea una coincidencia que siempre encuentre gente que disfrute también con la misma afición. Lo cierto es que la mayoría de mis amigos hacen sus "pinitos" en la cocina. Bueno, voy a ser sincera de una vez. No es que hagan

CREMA DE ALCACHOFAS CONFITADAS CON CHIPS DE JAMÓN SERRANO

$
0
0
Este año estoy en modo alcachofa. Desde Navidad no he parado de hacer recetas con ellas. Cuanto más las cocino, más me gustan. Pero la sorpresa es que a mi hija, que es una anti verdura mundialmente declarada, también le han empezado a gustar. Y, sobre todo, esta crema super sencilla le ha parecido de lo mejor.  Es suave y no tiene ningún sabor añadido que no sea el de la propia

MINI GALETTES DE PICOTAS DEL JERTE

$
0
0
Otra vez, como cada verano, volvemos a meternos de lleno en la temporada de cerezas y picotas. Siempre me ha intrigado la diferencia entre ambas. Hasta hace pocos años pensé que eran lo mismo, pero no. En el caso de las picotas, el pedúnculo o "rabito" se desprende de forma natural en el árbol y tiene un sabor más intenso y dulce que el de las cerezas. Y, por supuesto, son más pequeñitas

¿DÓNDE COMPRAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS ASIÁTICOS EN MADRID?

$
0
0
 Podréis preparar cualquier receta, por raros que parezcan sus ingredientes Hay una calle mágica en Madrid dónde, si te abstraes un poco de las vías adyacentes, parece que estuvieras en una zona bulliciosa de un país asiático: se llama General Margallo, en la zona norte de la ciudad. En la misma calle hay varios establecimientos, pero a mí me encanta Ibero China. Está en el número 4

TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA

$
0
0
Un brunch perfecto Está claro. A pesar de que el término "brunch" sea un completo anglicismo, a mí me parece que se ajusta mucho a la realidad de nuestra forma de vivir. A ver, sábado que sales a cenar o de copas, te acuestas a las mil, te levantas mas tarde de las 12.00 horas y ya no sabes si te corresponde un desayuno tardío o una comida anticipada. Ahí está el "brunch". Ni lo uno ni lo

LA AUTÉNTICA ENSALADA CÉSAR (los hermanos Cardini)

$
0
0
¡Es cierto. No lleva pollo! La Ensalada César es uno de esos platos que he ido apreciando con el tiempo. Mi primer contacto se remonta a  la época de estudiante en Dublín. Recuerdo que me daban un paquete de lechuga con tropezones y un bote de plástico que contenía el aliño de la Caesar Salad. Al principio odiaba ese mejunje, pero era la única oportunidad de tomar lechuga así que empezó

CREMA DE BROCOLI

$
0
0
El éxito de una receta telefónica Pues si. Así es. Ya sé que no es lo habitual pero esta receta se fraguó en una conversación por teléfono con una muy buena amiga: Esther. Bueno, a decir verdad, lo habíamos comentado en su casa comiendo unas lentejas germinadas rehogadas que estaban tremendas, y cuando me habló de su crema de brócoli, me pareció muy diferente a los purés y cremas que yo hacía.

CARACOLAS DE PASTA GRATINADAS, RELLENAS DE ESPÁRRAGOS Y ESPINACAS CON RICOTTA

$
0
0
Receta super rápidaMe encanta ver programas de cocina, ya sea en televisión o en algún canal de youtube, aunque reconozco que puedo pasar meses sin ver nada. Tal vez sea por saturación. Lo cierto es que de vez en cuando, algún cociner@ me vuelve a atrapar y retorno a mi actividad gastronómica con muchas ganas. Ese es el caso de Blanca Mayandía, que tiene un programa en Canal Cocina. Procuro no

CREMA HELADA AL LIMÓN CON GELATINA DE UVA TEMPRANILLO

$
0
0
Como ya os adelantaba en el último resumen de acontecimientos gastronómicos de este mes, el reto de Tía Alia se ha vuelto viajero. Hoy comienza su nueva andadura teniendo como anfitriona a Paula, del blog Con las Zarpas en la Masa. Esta vez si que he ido derecha a la receta dulce porque en casa los helados se toman durante todo el año y reconozco que es un tema que me puede. Y como quería

HAMBURGUESA DE TERNERA CON REMOLACHA

$
0
0
No hace mucho, una persona que me conoce bien me pidió que resumiera en pocas palabras lo que quería transmitir con las recetas de mi blog. Después de una ardua labor de síntesis y de aguantarme soltando tonterías, tres palabras salieron de mi boca: faciles, divertidas y originales. Y es verdad, o al menos eso es lo que intento con cada propuesta.  Procuro tener siempre en cuenta el poco

COMPRAR PROPS Y OBJETOS PARA RECICLAR - DIRECCIÓN MÁGICA

$
0
0
¡Qué ganas tenía de hacer esta entrada! Os presento una de mis pasiones: rebuscar y encontrar objetos y muebles para restaurar, reciclar o pintar. Y cuando digo rebuscar es en sentido literal.  Normalmente estamos acostumbrados a ir a ferias de antigüedades, "vintage pop-up stores" y almonedas bien situadas en una gran ciudad. Buscamos esa pieza maravillosa que acusa el paso del

PIZZA MARGARITA CON BORDE DE RICOTTA - 3º Aniversario

$
0
0
Ya hemos llegado a octubre y, como en  años anteriores, toca celebrar el cumpleaños de Las Cosas de Cósima.  ¡Quién lo diría! Tres años de blog. El primer aniversario lo hicimos con una Tarta de Merengue al Baño María con Frutos Rojos, que fué un éxito rotundo en mi familia y, el segundo, con un espectacular Helado de Moras y Queso de Cabra. Esta vez, para variar, no os traigo un

QUESO FRESCO CON PESTO DE REMOLACHA

$
0
0
Una de las cosas que siempre echo de menos de mi maravillosa estancia en Canarias es el queso fresco. De los casi diez años que estuve viviendo en las islas, los meses que trabajé en Tijarafe, en la isla de La Palma, me dejaron muy marcada con el tema del queso tierno.  Ahí fué dónde aprendí a prepararlo a la plancha, siempre acompañado de un mojo verde, como ya os conté en uno de mis

PASTA CON CALABAZA, TOCINO, SETAS REBOZUELO, ACOMPAÑADA DE CREMA DE RICOTTA Y HOJAS DE SALVIA FRITA

$
0
0
Siempre me han alucinado los blogueros gastronómicos que son capaces de ir haciendo acopio de recetas y fotos para publicar en futuros post. Algo impensable para mí porque, hasta ahora, siempre he ido sacando mis recetas según las iba haciendo. Nunca he tenido más de una receta hecha en mi ordenador. Hace poco decidí cambiar esta situación y pasé más o menos dos meses fotografiando todo lo

MIS RECETAS FAVORITAS - RESUMEN 2014

$
0
0
Hoy he echado un vitazo a todas las recetas publicadas durante el 2014 y he preparado una recopilación con las que más me han gustado. Me ha hecho gracia mi insistencia con verduras y hortalizas de colores morados y rojizos. ¡Pura fijación! Aquí os dejo mi selección. Espero que os gusten.  Lombarda con manzana Pastel de acelga roja con patatas y huevos Queso fresco con pesto de

HUEVOS RELLENOS CON SOJA Y WASABI

$
0
0
La comida japonesa es una de mis debilidades. Hace ya bastantes años que aprendí a preparar sushi y sashimi, pero siempre me da una pereza tremenda ponerme a hacer los rollitos con el arroz. Son demasiado laboriosos y cuando somos más de cuatro comensales se me pone una cara de paisaje absoluta si alguien sugiere que los haga.  La idea de estos HUEVOS RELLENOS CON SOJA Y WASABI surgió como

SANDWICH DE PASTRAMI Y QUESO GOUDA

$
0
0
Si me dieran a elegir entre un desayuno salado y otro dulce, me temo que ganaría por goleada la opción salada. Siempre ha sido así.  Recuerdo cuando era bastante pequeña que algunos domingos por la mañana nos encontrábamos a mi madre en la cocina, con una sartén en una mano y la mantequilla en la otra, dispuesta a empezar la ronda de desayunos. Eso quería decir que se iniciaba la hora de
Viewing all 197 articles
Browse latest View live